Casi ocho de cada diez médicos de hospitales públicos neuquinos consideraron que la despenalización del aborto contribuirá a disminuir la mortalidad materna. Siete de cada diez manifestaron estar de acuerdo con que la decisión de interrumpir voluntariamente la gestación es un derecho de la mujer. Y más de nueve de cada diez dijeron estar en desacuerdo con que puedan ir presas. Los datos surgen de la primera encuesta sobre opiniones y percepciones en torno de esa práctica que se realiza en la provincia de Neuquén a ginecólogos/as-obstetras y generalistas de establecimientos hospitalarios.
“De los resultados de la encuesta como de los grupos focales se percibe una opinión generalizada entre los médicos a favor de la despenalización del aborto y que en definitiva la decisión final de interrumpir una gestación es de la mujer”, indicó Mónica Oppezzi, referente del Programa Salud Sexual y Reproductiva de la Republica Argentina. Así, se demuestra que el apoyo por parte de los especialistas encargados de realizar el aborto en este primer sondeo oficial es generalizado y de aceptación.
A la hora de hablar sobre las causas que llevan a las jóvenes a realizar un aborto, los especialistas brindaron respuestas que apuntan a problemas muy puntuales. Para el 49 por ciento de los profesionales encuestados el motivo más frecuente por el cual las mujeres se provocan un aborto es el no uso de métodos anticonceptivos, mientras que un 19 por ciento opinó que es la falta de educación e información de la mujer. En ese período en la provincia, un 47,8 por ciento de las mujeres no habían planeado su embarazo, y de ese total un 67,5 por ciento reportó no haber usado ningún método anticonceptivo. Las deficiencias en la implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral en las aulas así como la incorporación en los currículos de los contenidos específicos de acuerdo con el marco legal provincial fueron señaladas en forma recurrente y aparecen como barreras para acceder a la información, particularmente en la población adolescente. “Algo está fallando y yo creo que tiene que ver con la educación que reciben los chicos, nuestros hijos”, comentó otro de los médicos ginecólogos encuestados, Martin Ríssi.
Y ¿Qué pasa con los médicos que se niegan a realizar los abortos? “Generalmente, la mayor parte de los médicos que se niegan a hacer un aborto en un hospital público, no lo hacen por objeción moral, sino por el “qué dirán”. Piensan que los colegas y sus pacientes los van a criticar. Los estudios que se han hecho en Argentina, Brasil, Perú y otros países demuestran que la mayoría de los médicos están a favor de la interrupción del embarazo en los casos previstos en la ley y que lo practicarían las médicas o lo aceptarían los médicos con respecto a sus parejas. Eso hay que divulgarlo, como ocurre con el hecho de que la gran mayoría de las personas están en contra de que las mujeres que conocen y que se hicieron un aborto sean castigadas y judicializadas por esa razón”, sintetiza el reconocido ginecólogo y obstetra Aníbal Faundes, quien presentará pronto en la Cámara de Diputados el libro El drama del aborto: en busca del consenso.
En conclusión, la opinión generalizada de los profesionales de la medicina para con el aborto en positiva y también consideran que es un tema que necesita ir avanzando día a día para pujar en las legislaciones nacionales para que se haga legal, pero por sobre todo, pujar para que se destruyan los prejuicios y se genere un consenso social para con el caso.
Fuentes:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-170971-2011-06 28.html
http://lavaca.org/notas/el-aborto-el-turno-de-los-medicos/
Ignacio Mazzei
No hay comentarios:
Publicar un comentario