jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Como es hoy en día ser una madre adolescente embarazada?

Las madres adolescentes de la Argentina deben, en la mayoría de los casos, enfrentar como madre soltera al embarazo, en muchos casos contando solo con el apoyo de sus padre. Puede elegir, si tener a su hijo o ir a una clínica clandestina y realizarse una intervención quirúrgica, y dependiendo de su nivel económico, aumentarán o no sus posibilidades de sobrevivir.

Hoy en día se encuentra en la agenda el debate sobre la despenalización del aborto. Pero despenalizar el aborto no es sólo una cuestión de leyes y de decisiones individuales, es más bien un problema de salud pública. Estudios arrojan que en la Argentina fallecen 300 madres anualmente por abortos clandestinos, siendo éste el principal factor de muerte durante embarazos. A la mujer no le queda otra opción que acudir a centros donde no se cumplen las condiciones sanitarias mínimas para realizar este tipo de intervenciones, provocando en muchos casos, la muerte de la paciente. Son 300 las madres que mueren en el país anualmente por no tener la posibilidad de realizarse el procedimiento correctamente.

En la Argentina el embarazo entre adolescentes ha aumentado en los últimos años, nacen más de 300 bebés de madres adolescentes diariamente, lo que sería el 15,4% del total de nacimientos, cifra que en el 2003 era del 13,6%. Estos embarazos son provocados por la gran falta de educaciòn sexual en los jòvenes y la falta de destribuciòn de mètodos anticonceptivos.

Las jóvenes no están preparadas para asumir la gran responsabilidad de ser madres, aún no han terminado sus estudios y se estima que sólo el 10% de las adolescentes embarazadas logra terminar la escuela, la gran mayorìa debe abandonar tanto por decisión propia, de sus padres o porque la escuela no las acepta, aunque el principal motivo de abandono es la vergüenza de ir a clases estando embarazada y la discriminación de sus compañeros y profesores.

La decisión de abortar o no debe ser una decisión de la madre, porque es su cuerpo y solo de ella. Muchas mujeres deciden seguir el embarazo por presiones sociales o de su pareja, aunque en la mayoría de los casos.

Estas madres en la mayoría de los casos debe vivir la maternidad como madre soltera debido a que sòlo un quinto de los padres adolescentes reconoce legalmente a sus hijos y realiza aportes econòmicos, por lo que es la madre la que asume la responsabilidad econòmica por el cuidado del bebè, ayudada la mayorìa de las veces por sus propios padres.

Muchísimos grupos de mujeres luchan en las calles para lograr el aborto legal, seguro y gratuito, pero no están solas en su lucha, también varones se sumaron a su reclamo, y aunque no son muchos, su peso simbólico es muy grande y su número está en aumento.

El aborto debe ser una alternativa real para aquellos que han sido víctimas de abuso sexual; han cometido el error de no planificar, muchas veces por ignorancia y falta de educación sexual; o no se sienten listos para enfrentarse a la difícil tarea de ser padres En conclusión, debe haber una buena formación en los colegios con el apoyo de la familia, sobre el tema de la sexualidad,sus consecuencias y responsabilidades, para que no sea necesario llegar a la etapa del aborto. Es hora de que el pueblo tome conciencia de éste problema y asuma la responsabilidad necesaria para que no vayan más chicas a clínicas ilegales a realizarse peligrosos procedimiento y poner en riesgo su vida, por no querer incumplir la ley, pero viviendo la condena social y teniendo en la mayoría de los casos, que abandonar los estudios, siendo una carga para su familia, todo por no tener el derecho a elegir.

Iñaki Agostini Zubillaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario